Focusing: la psicoterapia corporal para escuchar tus emociones
- Afouteza Coaching

- 2 sept
- 2 Min. de lectura

En el día a día nos resulta más fácil pensar que sentir. Buscamos explicaciones, analizamos lo que nos pasa y damos vueltas una y otra vez a los problemas. Sin embargo, por mucho que razonemos, a menudo seguimos experimentando ansiedad, tristeza o bloqueos que no se resuelven solo con la mente.
El Focusing es una forma de psicoterapia corporal que nos enseña a prestar atención a las sensaciones del cuerpo para comprender mejor nuestras emociones y darles un lugar. Una herramienta sencilla y poderosa para conectar con lo que sentimos y avanzar en nuestros procesos personales.
¿Qué es el Focusing?
El Focusing es un método de autoescucha corporal desarrollado por Eugene Gendlin, filósofo y psicoterapeuta vinculado a la corriente humanista y a la Terapia Centrada en la Persona de Carl Rogers.
Gendlin descubrió que las personas que lograban progresos más profundos en psicoterapia eran aquellas que sabían detenerse, escuchar sus sensaciones corporales y traducirlas en palabras. A esas sensaciones globales y difíciles de nombrar las llamó felt sense o “sentido sentido”.
El Focusing se basa en atender a esas sensaciones internas —un nudo en el estómago, una opresión en el pecho, un vacío en el abdomen— para descubrir qué emoción se esconde detrás y permitir que se transforme.
Focusing y psicoterapia corporal
El Focusing se enmarca dentro de la psicoterapia corporal, un enfoque que reconoce que mente, cuerpo y emoción forman un todo inseparable. Cuando algo nos preocupa o nos duele emocionalmente, no solo lo pensamos: también lo sentimos en el cuerpo. Un duelo no se vive únicamente en pensamientos de pérdida: se manifiesta como cansancio, presión o apatía. La ansiedad no está solo en la mente: también acelera el corazón y tensa los músculos.
El Focusing ofrece una manera de acercarnos a estas sensaciones para entender qué nos dicen nuestras emociones y así poder transformarlas.
Beneficios del Focusing en la gestión emocional
El Focusing aporta múltiples beneficios, tanto personales como relacionales y profesionales:
En lo personal
Favorece el autoconocimiento y la autoconfianza.
Mejora la gestión emocional, reduciendo la ansiedad y el estrés.
Facilita tomar decisiones con mayor certeza y libertad interior.
Ayuda a desbloquear procesos de cambio vital o situaciones de duelo.
En las relaciones
Promueve la autenticidad y la congruencia con lo que realmente sentimos.
Fortalece las habilidades de comunicación emocional.
Aporta más empatía y calidez en los vínculos.
En lo profesional
Favorece la resiliencia y el manejo del estrés.
Mejora la capacidad de escucha y relación en profesiones de ayuda.
Aporta claridad interior en entornos laborales de alta exigencia.
Focusing: un camino para escuchar tus emociones
El Focusing es más que una técnica: es una forma de relacionarte contigo mismo, integrando mente, cuerpo y emoción. Al escuchar lo que el cuerpo siente, abrimos un espacio de comprensión y calma que muchas veces no se logra solo desde el pensamiento.
En Afouteza integramos el Focusing dentro de un enfoque global que combina coaching, counselling, terapia centrada en la persona y EFT, para acompañarte en procesos de ansiedad, duelo, bloqueos emocionales y cambios vitales.






Comentarios